
Las condiciones que actualmente mantiene nuestro país en el tema de movilidad está alineado hacia la infraestructura para el transporte privado, lo cual ha propiciado la congestión vial en las ciudades. Aunado a esto se encuentra el crecimiento desordenado en puntos clave que complican más el transporte.
Según datos del
Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015, el 72% de la población reside en 384 ciudades de más
de 15 mil habitantes que forman el Sistema Urbano Nacional. Lo anterior
evidencia que de cada 10 habitantes más de 7 residen en localidades mayores a
15 mil habitantes. Estos indicadores, en sintonía con la falta de
infraestructura sustentable, evidencias las razones por la mala calidad del
aire en las ciudades. Tan solo el transporte público contribuye con 20.4% de la
emisión de gases de efecto invernadero, de los cuales 16.2% proviene del
subsector automotor, en su mayoría por viajes en transporte motorizado.
La
solución es clara, implementar un plan de Movilidad Sustentable que propicie
una mejor calidad de vida en tiempos de traslado no solo contribuirá a la
reducción de contaminantes en el aire sino que también mejoraran las
condiciones de seguridad y eficiencia de una ciudad.
Los países
más desarrollado han implementado soluciones para mejorar exponencialmente la
calidad de vida de sus habitantes usando sistemas de transporte e
infraestructura sustentable y eficaces. En ciudades de la república como la
Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, han logrado crear redes que reducen
los privilegios del transporte privado, reconociendo a medios sustentables como
la bici y otorgándole un valor prioritario.
Los
beneficios de la Movilidad Sustentable nos abre la posibilidad de un
crecimiento regulado de nuestras ciudades, lo que ayudará a la mejora de la
calidad de vida de las personas y nos brindará la seguridad en las calles,
contribuyendo al crecimiento económico y bienestar social.
Fuente: Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015
Fuente: Reporte Nacional de Movilidad Urbana en México 2014-2015